ENSAYO
Comunicación
Virtual
Seguramente
poco hemos escuchado hablar de éste término pero no significa que no estemos
envueltos en él. La comunicación virtual es algo que a la humanidad nos ha
ayudado en todos los ámbitos porque es precisamente gracias a las redes
sociales, blogs y demás que tenemos un mejor acceso a la comunicación, expresar
e interactuar con demás personas.
Al
hablar de comunicación virtual, no necesariamente hacemos referencia a
comunicarnos por internet mediante una computadora en Facebook y twiter, sino
también en foros especializados en ciertos temas de interés no solo de nuestro estado
o país, sino a nivel internacional. Un celular hoy en día también es un ejemplo
de comunicación virtual. A continuación en este ensayo se muestra el verdadero
concepto de comunicación virtual, ventajas, desventajas acerca de este contexto
Manejemos
entonces conceptos que especialistas en el tema han aportado
Son las Tecnologías de la
Información el instrumento fundamental que permite a la nueva lógica de las
relaciones sociales manifestarse en la realidad. Dentro de ellas, Internet
constituye uno de los casos más notables de entorno tecnológico de rápido
crecimiento cuyo resultado ha sido el paso de la Sociedad Industrial a la
Sociedad de la Información (Cornella,
1997).
En plena expansión de
Internet las comunidades virtuales se están convirtiendo en un nuevo formato de
relación social en el que los diferentes colectivos acuden a ellas para
satisfacer unas expectativas o necesidades, para aportar su colaboración y para
sentirse parte de un colectivo. A diferencia de la Comunidad Tradicional, estos
espacios impersonales se caracterizan por el anonimato y la carencia del
contacto humano. Estas nuevas formas de relación están dando lugar a una
sociedad mediática producida por un cambio en las normas sociales, por la
capacidad de transmitir ideología o inducir comportamiento; en definitiva, por
la generalización de una cultura de masas extensible a todas las clases
sociales y colectivos. Esto ha convertido a Internet en una comunidad virtual
como medio para unificar las comunicaciones (Sánchez Noriega, 1997).
Las primeras Comunidades
Virtuales se centraban principalmente en el simple comercio o la venta de
productos a través de la Red, o en un sitio donde los usuarios podían ubicar
sus páginas personales de forma gratuita. Así nació la que se considera la
mayor Comunidad Virtual de hoy, cuya filosofía se centra en el ámbito del ocio
y la recreación fundamentalmente, aunque alberga sociedades culturales o con
cierto nivel científico: Geocities. Pero el germen de estos centros del
ciberespacio viene determinado por las comunidades científicas que ya antes del
nacimiento de Internet se agrupaban e intercambiaban información (Cantolla, 2000). De esta forma surge en
1985 la primera Comunidad Virtual de la historia, The Well , creada por un grupo de
ecologistas que se “reunían” para debatir sobre sus temas.
El
secreto de la comunicación virtual está en aprovechar al máximo lo positivo y
ventajoso que ésta nos acarrea y es precisamente los jóvenes como personas que
más usamos la tecnología los que debemos usar de la mejor forma este gran espacio,
creando grupos en donde opinemos y debatamos de los que nos afecta en nuestro
entorno, ya que esta es la mejor vía.
Como
en todo, la comunicación virtual también tiene sus ventajas y desventajas,
dentro de las primeras, podemos decir que está el hecho de que es una
comunicación rápida e instantánea. Otra ventaja importante es el hecho de eliminar
fronteras y propicia a que vivamos en un mundo globalizado, es decir, la
comunicación virtual ha propiciado relaciones entre personas de un país con
personas de otros países lejanos, intercambiando así diferentes culturas,
conocer obras de otros gobiernos para mejorar la educación, hacer frente al
cambio climático, por citar ejemplos.
Las
desventajas son muchas también, la principal es el ocio que la tecnología y la
comunicación de este tipo conllevan, es decir, pierde el verdadero fin con el
que fueron creadas. Mucha gente utiliza la comunicación virtual para entretenerse
y en ocasiones hasta para crear relaciones mediante redes sociales y hasta
delinquir.
También
está el hecho de que mucha gente deja en el olvido actividades básicas como
leer libros de interés o poner la atención debida a asuntos de escuela o
trabajo por estar sometidos a esa adicción.
Últimamente
lo que se ha visto notablemente es que al querer comunicarnos con la mayor
rapidez hemos optado una forma de escritura mala. La ortografía hoy en día es
algo que dejamos por desapercibido, no hay el interés de escribir “bien” sino
solamente de escribir rápido, tratando de abreviar todo lo que se nos ocurre.
Para
concluír podemos decir que el avance tecnológico es algo que evoluciona
diariamente, y la comunicación virtual no se queda atrás, cada día surgen nuevas
tendencias e ideas de formas en que se puede implementar y aprovechar a
cabalidad los recursos multimedios, como por ejemplo las teleconferencias
satelitales y la televisión digital, sin embargo es necesario la implementación
de nuevos estándares y normas en el desarrollo de estas aplicaciones, para que
estas puedan ser compatibles y funcionales en cualquier plataforma.
También es importante destacar el papel que juega la humanidad ante el desarrollo de tanta tecnología y el mundo de la comunicación virtual, ya que no siempre se utiliza conscientemente.
También es importante destacar el papel que juega la humanidad ante el desarrollo de tanta tecnología y el mundo de la comunicación virtual, ya que no siempre se utiliza conscientemente.
El desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información con la incorporación de las computadoras a los medios electrónicos, los sistemas de comunicación por satélite, el teléfono, el fax y el celular, no acaban de asombrarnos, cada día observamos nuevas herramientas, dispositivos y técnicas que facilitan en gran medida el desarrollo de nuestras labores diaria.
Faltó parte importante del trabajo. Bibliografía.
ResponderBorrar