jueves, 27 de junio de 2013
miércoles, 26 de junio de 2013
lunes, 24 de junio de 2013
jueves, 20 de junio de 2013
miércoles, 19 de junio de 2013
martes, 18 de junio de 2013
lunes, 17 de junio de 2013
RESUMEN SEMANAL
RESUMEN
SEMANAL
Periodo
que comprende del día 1O al 14 de junio de 2013.
Como todos los lunes, el 10
de junio empezamos realizando un resumen semanal de lo realizado la semana
anterior.
Realizamos un ensayo acerca
de Comunicación Virtual, en donde dejábamos claro el concepto real citando
autores, el concepto creado por nosotros y ventajas y desventajas. El ensayo
debía contener introducción, desarrollo y una conclusión.
También hicimos un
ejercicio de experiencias de comunicación donde demostrábamos cómo cinco sitios de nuestra elección han
ayudado a mantenernos comunicados y a la vez señalar las experiencias de
comunicación multimedia y en qué nos han ayudado o qué nos facilitan.
Empezamos de lleno a manejar el programa Adobe Firemowks CSS, realizando
5 imágenes donde insertábamos imágenes y palabras en relación a los ejercicios
que anteriormente habíamos realizado y subido al blog en todo lo que va del
curso, por ejemplo: Multimedia, Comunicación Virtual, redes sociales, Sitios
web, etc.
viernes, 14 de junio de 2013
Diseño de Imagen.
Multimedia
USABILIDAD
SITIOS WEB
http://www.brandsoftheworld.com/sites/default/files/styles/logo-thumbnail/public/042011/letragramaunison.pnghttp://www.solomonsporchradio.com/wp-content/uploads/2012/08/facebook.png
COMUNICACIÓN VIRTUAL
Computadora: http://1.bp.blogspot.com/-Cl9W3mspLBk/TZUKJ5tlK3I/AAAAAAAAADA/fyvoGZYjmaY/s1600/monitor2.gif
Comunicación virtual:
miércoles, 12 de junio de 2013
EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN
EXPERIENCIAS
DE COMUNICACIÓN
La presente actividad tiene
como fin el demostrar cómo estos sitios han ayudado a mantenernos comunicados y
a la vez señalar las experiencias de comunicación multimedia y en qué nos han
ayudado o qué nos facilitan.
Periódico
El Debate
Sin duda, este es el sitio
que más visito. Me ha servido para informarme acerca de las noticias más
relevantes de mi estado. Siempre que veo notas y galerías me resulta divertido
y placentero, pues la mayoría de las partes que se publican, yo las conozco.
Periódico
El Imparcial
Este es otro medio que
también acostumbro situándome en el contexto en el que me desenvuelvo que es
Hermosillo y el estado de Sonora. Es también, una actividad que disfruto mucho,
debido a que a que las fotografías que aquí muestran son muy buenas y quienes
las capturas son muy buenos fotógrafos.
Página
principal de la Universidad de Sonora
Esta página es de gran
ayuda para los estudiantes, pues facilita rápidamente la información que este
desea en el menor tiempo posible, es atractiva pues no está cargada de mucha
información y lo mejor de todo es que
nosotros como estudiantes tenemos nuestro propio espacio, así como los profesores,
egresados y próximos a egresar.
Buscador
Google
Es el buscador que más uso
y el que seguramente la mayoría de las personas en el mundo usan, debido a que
es rápido y efectivo, poniéndote a elegir cientos de páginas relacionadas con
lo que tú añades en el buscador. Es
posible cambiar el idioma, ver imágenes, crear cuentas para blogs, canales de
videos, etc. Es un medio muy completo y es una ventana a más medios que nos
pueden ayudar y facilitar información.
Grupo
Televisa
De las páginas de medios de
comunicación, ésta es la más competa debido a que informa de la programación
total (deportes, programas de noticias, política, telenovelas) y también es posible
ver estos programas cuantas veces quieras.
Los sitios nos sirven de
mucho pues todos ellos los encontramos virtualmente, sinónimo de lo más rápido
posible y en tiempo. Además de nosotros ser los que elegimos qué ver y qué
hacer al momento de vagar por la red.
martes, 11 de junio de 2013
Presentación de Comunicación Virtual
https://docs.google.com/presentation/d/1zzagyHZuTYabMyNC18OFIt593Phh6zlUczwMpT_qOWo/edit?usp=sharing
lunes, 10 de junio de 2013
Ensayo Comunicación Virtual.
ENSAYO
Comunicación
Virtual
Seguramente
poco hemos escuchado hablar de éste término pero no significa que no estemos
envueltos en él. La comunicación virtual es algo que a la humanidad nos ha
ayudado en todos los ámbitos porque es precisamente gracias a las redes
sociales, blogs y demás que tenemos un mejor acceso a la comunicación, expresar
e interactuar con demás personas.
Al
hablar de comunicación virtual, no necesariamente hacemos referencia a
comunicarnos por internet mediante una computadora en Facebook y twiter, sino
también en foros especializados en ciertos temas de interés no solo de nuestro estado
o país, sino a nivel internacional. Un celular hoy en día también es un ejemplo
de comunicación virtual. A continuación en este ensayo se muestra el verdadero
concepto de comunicación virtual, ventajas, desventajas acerca de este contexto
Manejemos
entonces conceptos que especialistas en el tema han aportado
Son las Tecnologías de la
Información el instrumento fundamental que permite a la nueva lógica de las
relaciones sociales manifestarse en la realidad. Dentro de ellas, Internet
constituye uno de los casos más notables de entorno tecnológico de rápido
crecimiento cuyo resultado ha sido el paso de la Sociedad Industrial a la
Sociedad de la Información (Cornella,
1997).
En plena expansión de
Internet las comunidades virtuales se están convirtiendo en un nuevo formato de
relación social en el que los diferentes colectivos acuden a ellas para
satisfacer unas expectativas o necesidades, para aportar su colaboración y para
sentirse parte de un colectivo. A diferencia de la Comunidad Tradicional, estos
espacios impersonales se caracterizan por el anonimato y la carencia del
contacto humano. Estas nuevas formas de relación están dando lugar a una
sociedad mediática producida por un cambio en las normas sociales, por la
capacidad de transmitir ideología o inducir comportamiento; en definitiva, por
la generalización de una cultura de masas extensible a todas las clases
sociales y colectivos. Esto ha convertido a Internet en una comunidad virtual
como medio para unificar las comunicaciones (Sánchez Noriega, 1997).
Las primeras Comunidades
Virtuales se centraban principalmente en el simple comercio o la venta de
productos a través de la Red, o en un sitio donde los usuarios podían ubicar
sus páginas personales de forma gratuita. Así nació la que se considera la
mayor Comunidad Virtual de hoy, cuya filosofía se centra en el ámbito del ocio
y la recreación fundamentalmente, aunque alberga sociedades culturales o con
cierto nivel científico: Geocities. Pero el germen de estos centros del
ciberespacio viene determinado por las comunidades científicas que ya antes del
nacimiento de Internet se agrupaban e intercambiaban información (Cantolla, 2000). De esta forma surge en
1985 la primera Comunidad Virtual de la historia, The Well , creada por un grupo de
ecologistas que se “reunían” para debatir sobre sus temas.
El
secreto de la comunicación virtual está en aprovechar al máximo lo positivo y
ventajoso que ésta nos acarrea y es precisamente los jóvenes como personas que
más usamos la tecnología los que debemos usar de la mejor forma este gran espacio,
creando grupos en donde opinemos y debatamos de los que nos afecta en nuestro
entorno, ya que esta es la mejor vía.
Como
en todo, la comunicación virtual también tiene sus ventajas y desventajas,
dentro de las primeras, podemos decir que está el hecho de que es una
comunicación rápida e instantánea. Otra ventaja importante es el hecho de eliminar
fronteras y propicia a que vivamos en un mundo globalizado, es decir, la
comunicación virtual ha propiciado relaciones entre personas de un país con
personas de otros países lejanos, intercambiando así diferentes culturas,
conocer obras de otros gobiernos para mejorar la educación, hacer frente al
cambio climático, por citar ejemplos.
Las
desventajas son muchas también, la principal es el ocio que la tecnología y la
comunicación de este tipo conllevan, es decir, pierde el verdadero fin con el
que fueron creadas. Mucha gente utiliza la comunicación virtual para entretenerse
y en ocasiones hasta para crear relaciones mediante redes sociales y hasta
delinquir.
También
está el hecho de que mucha gente deja en el olvido actividades básicas como
leer libros de interés o poner la atención debida a asuntos de escuela o
trabajo por estar sometidos a esa adicción.
Últimamente
lo que se ha visto notablemente es que al querer comunicarnos con la mayor
rapidez hemos optado una forma de escritura mala. La ortografía hoy en día es
algo que dejamos por desapercibido, no hay el interés de escribir “bien” sino
solamente de escribir rápido, tratando de abreviar todo lo que se nos ocurre.
Para
concluír podemos decir que el avance tecnológico es algo que evoluciona
diariamente, y la comunicación virtual no se queda atrás, cada día surgen nuevas
tendencias e ideas de formas en que se puede implementar y aprovechar a
cabalidad los recursos multimedios, como por ejemplo las teleconferencias
satelitales y la televisión digital, sin embargo es necesario la implementación
de nuevos estándares y normas en el desarrollo de estas aplicaciones, para que
estas puedan ser compatibles y funcionales en cualquier plataforma.
También es importante destacar el papel que juega la humanidad ante el desarrollo de tanta tecnología y el mundo de la comunicación virtual, ya que no siempre se utiliza conscientemente.
También es importante destacar el papel que juega la humanidad ante el desarrollo de tanta tecnología y el mundo de la comunicación virtual, ya que no siempre se utiliza conscientemente.
El desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información con la incorporación de las computadoras a los medios electrónicos, los sistemas de comunicación por satélite, el teléfono, el fax y el celular, no acaban de asombrarnos, cada día observamos nuevas herramientas, dispositivos y técnicas que facilitan en gran medida el desarrollo de nuestras labores diaria.
RESUMEN SEMANAL
RESUMEN SEMANAL
Lapso que comprende del día 3 al 7 de junio de 2013.
Para
adentrarnos en el contexto de Multimedia y a la vez darnos una “refrescada” de
los principales conceptos que vimos en el espacio de Multimedia I, comenzamos
haciendo una recopilación de conceptos, es decir, 30 conceptos que se asociaban
a la Multimedia y seguido de cada uno de ellos anexamos el URL de la página de
donde fueron obtenidos.
Cada
uno de nosotros subió al grupo la definición propia que le dábamos a “Hipertexto”.
También
definimos Hipermedia e Hipertexto (de nueva cuenta) y agregamos una imagen para
cada uno en donde poníamos un ejemplo para entender lo que significaba para
nosotros los dos términos mencionados.
Expusimos
3 de los sitios del listado que visitamos con mayor frecuencia y el por qué y
para qué los usamos. Escogí los sitios de noticias, de descargas y de comunidad
virtual.
Elegí
la página del periódico El Imparcial para realizar una validación y ver cuántos
errores o conflictos tenía la página de éste medio.
Seguimos
con las reglas de la Usabilidad, en donde elegimos una página de internet e
investigamos si cumplía con estas: Rápido, simple, actualizado, si es para la
mayoría y si es investigable.
Al
término de la semana realizamos una lista de 100 espacios en la red, con 5
categorías: Medios de Comunicación, Organizaciones, Política, Educacional y
Blogs de todo tipo. A cada sitio le añadimos el web master, descripción, país
de origen, idioma. Al final hicimos una selección de 5 páginas para ver si
contaba con las reglas básicas de la Usabilidad en la red.
viernes, 7 de junio de 2013
ENLACES RECOMENDADOS
Enlaces
Recomendados
INTRODUCCIÓN
Por medio de esta actividad exponemos los motivos de por qué
consideramos que son sitios que queremos recomendar de acuerdo a las reglas de
la Usabilidad ya que cada una de ella de las páginas cumple con cada una de
ellas.
Colegio de Sonora
Educación
La página del Colegio de Sonora es recomendada dada
a que cumple con todos los requisitos, es un sitio completo, rápido y fácil de
navegar en él, además en él poder encontrar toda la información que buscas.
Andrés Manuel López Obrador
Político
La página del político fue recomendada precisamente porque
es de las más completas, en ella se presentan todas las actividades del
tabasqueño y sus giras por la república. Por medio de ella es posible
comunicarte y hacer todo tipo de opiniones y sugerencias. Es un sitio novedoso
con enlaces e imágenes.
Agencia de viajes Excel
Blog
La Agencia de viajes fue elegida porque es muy completa,
cumple con el objetivo de dar a conocer las promociones y viajes de su empresa.
Además de manejar costos por viajes, algo que pocas páginas muestran. Esta
página no está saturada, carga rápidamente además de ser atractiva visualmente.
Kímberly Clark
http://www.kimberly-clark.com.mx/
Organización
La página de Kímberly Clark fue elegida porque al igual de
las otras páginas cumple con requisitos básicos como no estar saturada y ser
atractiva.
Periódico El reportero de la Comunidad
Medios de Comunicación
Este medio fue elegido porque salimos de lo común y no elegimos los periódicos más
vistos. La página tiene muy poca publicidad, algo que resulta del agrado de la
mayoría de las personas lectoras. Carga rápidamente y los links de la página
funcionan correctamente.
CONCLUSIÓN
En la actividad aprendimos a distinguir
entre una buena y mala página identificando cada uno de los aspectos o
características que una página debe de contener.
Reglas de la usabilidad, Periódico El Debate de Guasave, Sinaloa.
Rápido: Considero que es un sitio rápido, en cuestión de
segundos se carga totalmente.
Simple: Tiene un acomodo atractivo y fácil de encontrar lo
que buscas.
Actualizado: Sí, como es periódico, se actualiza a diario y
cuando suceden noticias relevantes.
Para la mayoría: Sí, pero es más visitado por gente adulta.
Investigable: Sí, hay vínculos en él que te llevan a
fotografías exclusivas, radiodifusoras, etc. Hay muchos vínculos dentro de
ella.
Página web no recomendable:
http://www.impre.com/recetas/
Página web no recomendable:
http://www.impre.com/recetas/
miércoles, 5 de junio de 2013
3 SITIOS QUE VISTIO CON MAYOR FRECUENCIA
Sitio de noticias
¿Por qué? Porque me gusta leer las noticias de
manera electrónica y mucho más rápido que de medios impresos.
¿Para qué? Para estar informado de lo que
acontece en mi ciudad y también lo uso para enterarme de hechos que suceden en
mi ciudad de origen.
Sitio de descargas
¿Por qué? Me gusta bajar música rápidamente. No
acostumbro a adquirir música comprando CD’s originales.
¿Para qué? Para coleccionar ya sea música,
fotos, videos, etc.
Sitio de comunidad
virtual
¿Por qué? Porque es un sistema de comunicación
rápida- instantánea
¿Para qué? Para estar comunicado con personas
que están lejos de mí y también para hacer nuevos amigos.
martes, 4 de junio de 2013
EJEMPLOS con Imágenes.
Hipermedia
Un claro ejemplo serían las redes sociales, por ejemplo,
las redes sociales en el cual la información no tiene dimensiones y tiene una
estructura clara.
Hipertexto
Un ejemplo sería Wikipedia en donde de manera rápida en
un mismo párrafo puedes tener mucha información ya que cada concepto que en el
párrafo te encuentres es posible verlo al acceder a él mediante el hipertexto, conectándote
a su definición y a páginas que tienen que ver con el contexto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)